TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente

Pamplona. Novillada. Crónica de Barquerito.

Correo Imprimir PDF

A solo dos meses de su alternativa, Jarocho confirma su buen sentido del toreo

La suspensión por lluvia tras jugarse solo dos novillos, deja inédito a Samuel Navalón

El palmarés de las recientes novilladas de Pamplona abre demasiadas incógnitas

 

Pamplona, viernes, 6 julio de 2024. (COLPISA, Barquerito) CINCO DE LOS SEIS novilleros anunciados en las dos últimas ediciones de la clásica novillada de San Fermín figuran en el escalafón de matadores de alternativa: Isaac Fonseca, Jorge Martínez, Álvaro Alarcón, Christian Parejo y Marcos Linares. Todos, salvo Linares, tienen la alternativa confirmada en Madrid. Tres de ellos, el horizonte relativamente despejado pero estrecho. El destino los viene tratando de distinta manera.

Fonseca, demasiado castigado por los toros para su precocidad, se ha empezado a abrir paso en las ferias mexicanas de los Estados. No se aviene con el modelo patrón de los toreros mexicanos -el sello del temple despacioso, poderoso y lánguido-, tal vez porque se ha formado en la escuela Cancela de Colmenar Viejo y no en el modelo patrio, pero no ha renunciado al toreo temerario y guerrero de impronta racial. En las Ventas tiene ganado crédito de torero de valor y entrega. Se ha hecho querer. Tiene su público. Y manifiesta ambición. Toreó en los sanfermines pasados la corrida de Cebada Gago, anduvo hecho un león y está anunciado el próximo lunes nuevamente con la de Cebada. Convalece de una luxación de codo -cogido hace dos semanas en la feria peruana de Cutervo- y es duda hasta última hora. La de Pamplona no es una oportunidad cualquiera.

Jorge Martínez, uno de los dos  novilleros de más clase de su generación, está siendo relegado de momento a torero regional -Almería, Murcia- por el mismo sistema que patrocina y sostiene un escalafón envejecido sin disimulo que no deja resquicio a nadie nuevo. Favorecido por el hermanamiento taurino de Beziers y Chiclana, su ciudad natal, Christian Parejo ha podido foguearse en la temporada y en las plazas francesas más y mejor que cualquiera de sus pares, y tanto en la presentación de novillero en Madrid como en su reciente confirmación de alternativa dejó probada su capacidad.

Herido en la Maestranza, Marcos Linares no pudo debutar en Madrid, donde estuvo anunciado en la primavera de 2023. Álvaro Alarcón ha tenido en las Ventas apuntes notables, y lotes de fortuna, pero también ha sufrido la clásica cornada a destiempo, es decir, antes de tiempo, que lastra la carrera de cualquier novel. Ni siquiera sirve en su caso el recurso al papel de torero regional, porque la provincia de Toledo -Alarcón es hijo y vecino de Torrijos- está sembrada de matadores de toros que copan puestos y plazas. Cristiano Torres, el único del sexteto de las dos últimas ediciones que espera destino, está pendiente de hacerse del todo. Y tiempo por delante.

Las dos novilladas jugadas tras el fin de la pandemia fueron del hierro de Pincha, un ganadero del país. Lo fueron también las dos previas, así que la de 2024 ha sido la quinta salida en San Fermín de una ganadería afincada en Navarra y formada con una base de Gerardo Ortega y procedencia Marqués de Domecq. El diluvio de la noche del viernes pasado provocó la suspensión del festejo tras el arrastre del segundo novillo y se quedó sin ver ni catar el lote al completo. Los solo dos novillos jugados, en el límite reglamentario de peso, con muy pocas carnes, fueron más nobles que poderosos. Cobró más de la cuenta en varas el primero, que se escupió de un caballo a otro, y, aunque rebrincado, tuvo fijeza en la muleta y repitió. Tuvo mejor son por la mano diestra y, en jerga torera, se dejó, y mucho. Lo toreó con refinado compás y notable regusto Jarocho, pero no pasó con la espada, pinchó tres veces, dos estocadas defectuosas, un descabello, un aviso.

El  segundo, de pobre trapío, galopó de salida, descolgó en seguida, humilló más que el primero pero con muy poquita formalidad. Alejandro Chicharro apostó por las formas temerarias que tanto celebran las peñas de sol en las tardes de San Fermín. En festejo nocturno y sin peñas en el sol, no contaron tanto los alardes: toreo cambiado por la espalda, apertura de rodillas muy aparatosa de largo en los medios, bernadinas. Variantes sobre la fórmula Roca Rey, que hace nueve años, julio de 2015, la formó buena en la novillada de sanfermines, dos meses antes de la alternativa. A Chicharro se le fue la mano con la espada -un terrible bajonazo tras un pinchazo yéndose- y la cosa no pasó a mayores.

Tanto Jarocho como Chicharro vinieron con la vitola de sus éxitos en San Isidro. Jarocho ha confirmado su proyección con mejor criterio y mejores maneras, mayor seriedad. Samuel Navalón, el tercer debutante, pretendió que se diera suelta al tercer novillo del sorteo, pero para entonces la tormenta, con descarga eléctrica, ya hacía imposible seguir. Jarocho y Navalón tienen anunciada la alternativa en septiembre. Tiene el destino la última palabra. Un repaso ligero al palmarés de las últimas doce novilladas feriales de Pamplona demuestra que han sido más los llamados que los elegidos. Resisten o han resistido el paso del tiempo no solo Roca Rey o Isaac Fonseca, También Jesús Enrique Colombo, Diego San Román, Luis David Adame, Román y Gómez del Pilar, que va hacer su debut en Pamplona como matador de alternativa el sábado 13, doce años después de su estreno como novillero.

=========================================================
Cuaderno de Bitácora.- Las imágenes de la Plaza Consistorial de Pamplona antes, durante y después del chupinazo son antológicas. Cuando la policía municipal consigue abrir entre la inmensa multitud un hueco a los gaiteros parece obrarse un milagro que contradice las leyes de la física del espacio. Caben los gaiteros, que son dos centenares, y atacan bien afinados el "Ánimo pues", que es el himno festero de Pamplona. Es una lástima que la Biribilketa de Gainza haya tenido que interpretarse en el zaguán del Ayuntamiento y no al aire libre, que es donde correspondía.

La Biribilketa, con sus deliciosas melodías encadenadas, es el himno solemne y jovial de los sanfermines. Cuando me siento en casa con la moral apagada, recurro al CD doble de La Pamplonesa que me regaló Cote un día de hace ya muchos años y, si no, al infinito repertorio de YouTube, audios o vídeos, hay donde elegir.. Es música terapéutica..

Las imágenes de lo que ahora se llama "la Goma" -por la elasticidad con que se envuelve y revuelve la masa blanca humana en torno a la mancha de boinas rojas y casacas de azul prusia de los gaiteros- son muchísimo mejores, infinitamente más elocuentes que el banal palabreo de los locutores que pretenden contar lo que no tiene nombre pero todo el mundo ve. La televisión entrometida, su interferencia. Como si se pasaran tosiendo un concierto.entero. El fragor del chupinazo precisa, desde este lado del televisor, un silencio inexcusable.

Por lo demás, la fiesta insaciable de todos los años. ¿Irrepetible? Cada año mejor..
Última actualización en Domingo, 07 de Julio de 2024 20:37