Aunque de forma ocasional fueron premiados distintos novilleros, en los Trofeos que otorga la Asociación de Amigos de la Dinastía Bienvenida a los triunfadores de la madrileña Feria de San Isidro, ha sido en la reunión del Jurado para la premiación del reciente abono isidril cuando se ha acordado por la Junta Directiva instituir el Trofeo "RAFAELITO BIENVENIDA" en memoria del que fuera el sexto torero de la gloriosa dinastía, cuyo artífice fuera su padre Manuel Mejías "Bienvenida", "Papa Negro" del toreo, y que de afamado becerrista tuvo una trayectoria triunfal excepcional en plazas españolas y americanas.
Carrera que quedó truncada trágicamente cuando le fue arrebatada la vida en 1933 con apenas quince años de edad.
Por acuerdo del Jurado se otorgó el 1º Trofeo "RAFAELITO BIENVENIDA" al joven "JAROCHO" por su extraordinaria actuación en la novillada de Fuente Ymbro con triunfo de Puerta Grande.
Fue Rafael Mejías Jiménez (Bienvenida VI) como un dorado sueño en el toreo, truncado por manos asesinas. Nació en Sevilla el 31 de agosto de 1917 en la calle Trajano, número 21, piso primero y fue bautizado en la parroquia de la Magdalena, de la citada ciudad.
Se enroló siendo un chavalín con sus hermanos y su debut -de rosa y oro vestía- fue el 1 de enero de 1929 en la plaza El Toreo de México alternando con Manolo y Pepe, con ganado de Atenco. La crítica se mostró favorable por unanimidad. De México pasan a Guatemala debutando en la plaza «La Reforma» de la capital el día 20 de enero, matando dos becerros de San Mateo, de México, saliendo en hombros con sus hermanos. Vuelve a triunfar el 3 de febrero y nuevamente es sacado en hombros. La juvenil cuadrilla se traslada a Perú y el 21 de marzo de este 1929 Rafaelito debuta en Lima en el beneficio estoqueando dos becerros del señor Leguía Swayne, obsequio del ganadero. La plaza se llenó por completo, asistiendo el Presidente de la República.
El 31 de marzo se despidió del público de Lima lidiando con sus hermanos dos becerros de «La Rinconada de Mala» con los que obtiene un gran éxito. Se le advierte ya más sereno y dueño de sí mismo y corta una oreja. Unos días después embarcan de regreso a España.
En marcha la temporada debuta con traje de luces el 16 de junio en Ceuta alternando con su hermano Pepe con el que sale en hombros hasta el hotel después de cortar orejas y rabo. El debut con traje de luces -rosa y oro- en la península, es en Cartagena, el 21 de julio con becerros de Manuel Santos y Pepito Bienvenida y Alfredito Corrochano que estoquean cuatro erales de la misma ganadería.
Pero sus hermanos Manolo y Pepe y el padre están inmersos en la vorágine del toreo y no pueden dedicarse a Rafaelito. El 2 de agosto de 1931 debe torear Rafaelito en la corrida de La Prensa en Cádiz. Una denuncia del inspector de trabajo lo impide por ser menor de edad. Se decide por los estudios y cursa el bachillerato en el colegio de los Padres Jesuitas de Sevilla, asistiendo a prácticas en el hospital pues su otra vocación es médico. Pero el 17 de marzo de 1933 en Sevilla, manos asesinas acaban con su vida cuando tiene 15 años.El autor del asesinato se llamaba Antonio Fernández y era en la casa como administrador y además le daba clases a Rafaelito.
Más detalles en la pagina web del CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA pinchar aqui