TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente

Guadalajara. Crónica de Rafael Martín: "Lluvia de orejas"

Correo Imprimir PDF

Los tres espadas a hombros por la puerta grande. Foto Pablo García (www.pablotoros.com)

Viernes, 14 de septiembre de 2023. Guadalajara. Se abrió la feria de la Virgen de la Antigua con un cartel que congregó un casi lleno en los tendidos. Toros de El Pilar, corridos en el encierro mañanero de 850 metros. La corrida empezó 10 minutos tarde, por la impuntualidad del peruano Andrés Roca Rey que llegó a la plaza con el tiempo justo. Buen encierro de El Pilar, noble y con posibilidades en la muleta y un sobrero de Luis Algarra (5º).

José María Manzanares, silencio y dos orejas.

Roca Rey, una oreja y dos orejas. (Tremendo aguacero en la lidia del 5º).

Francisco de Manuel, oreja con petición de la segunda y dos orejas.

Saludaron tras parear Antonio Chacón (2º) y Juan Carlos Rey (6º).

José María Manzanares, con el primero del Pilar al que apenas se le picó en el caballo, un toro que flojeó en los primeros compases de la lidia, lo recogió en círculo obligándolo por abajo. Manzanares comenzó jugando alturas para que el toro no claudicara, un toro que fue a más por su ímpetu de querer coger los vuelos de la muleta. Consiguió series sobre ambos pitones llevando al toro en el muletazo largo, aunque faltó ajuste pero pudo ligar muletazos templados principalmente por el pitón izquierdo aprovechando la inercia del toro del Pilar. Tenía la oreja cortada pero 4 pinchazos desvanecieron el acto y fue silenciado con algunos pitos. La moneda cambió en el cuarto de la tarde, un toro del Pilar de noble y buena condición que se abrió en el muletazo y que permitió a Manzanares hacer faena por los dos pitones, en series de cinco y seis muletazos, abrochando las series con los de pecho barriendo el lomo del toro, faena que cogió vuelo desde el principio a fin. Está vez recetó un volapié dejando una estocada en lo alto. Petición de trofeos y dos orejas.

Roca Rey que tiró del cartel,  consiguiendo llenar la plaza, sacó, como es tónica en sus compromisos la casta de torero valiente que le acompaña allí donde va consiguió cortar tres orejas una al segundo y dos más al quinto donde rompió la tarde con un tremendo aguacero, el gentío abandonó despavoridamente los tendidos, tan solo quedaron los refugiados en la parte alta cubierta, el quinto fue un toro de los herederos de Luis Algarra el toro más fuerte del encierro y el de más calidad, faena en la que a pesar del peso de la muleta y de la tremenda tromba de agua que estaba descargando, Roca disfrutó toreando bajo la lluvia y pudo templar series de muletazos de trazo largo, los oles de los tendidos sonaron con fuerza, en las series de derechazos y de naturales. Dejó una estocada en lo alto y consiguió dos orejas.

Debutó en esta plaza Francisco de Manuel, que estuvo impecable con sus dos toros de buena condición, a los que supo hacer las cosas con ajuste y medida, saludó a su primero en el toreo fundamental, toreando con ritmo y cadencia. Prologó el comienzo de faena con pases cambiados , para luego armar una faena en la que el temple y la ligazón fueron el denominador común a pesar del escaso fondo del toro del Pilar, que nunca humilló y que salía con la cara a media altura. De Manuel estuvo por encima de la condición de este medio toro. Tras una estocada en lo alto, cortó un trofeo. Con el ruedo impracticable salió el sexto, comenzó su faena de hinojos, calentando al graderío que retornó tras una tremenda tormenta, consiguió torear con ajuste sobre el pitón derecho en una faena medida, ante un toro que no dio demasiadas opciones de lucimiento, el epílogo unas manoletinas y un estoconazo para cortar dos trofeos.

Tras la muerte del primer toro de Manzanares, saltaron dos activistas anti taurinos al ruedo, que fueron reducidos y puestos a disposición judicial. Lógicamente subvencionados.

Última actualización en Sábado, 16 de Septiembre de 2023 18:58