TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente

Madrid. Crónica de Barquerito: "Una buena tarde de Álvaro Lorenzo"

Correo Imprimir PDF

Madrid: La corrida de la Paloma

Entrega valerosa de Francisco de Manuel, premiada con una oreja

Digna confirmación de alternativa de Amor Rodríguez

Corrida por todo desigual de Fuente Ymbro


Madrid, martes, 15 de agosto de2023. (COLPISA, Barquerito). Muy caluroso. 4.000 almas. Dos horas y media de función. Cinco toros de Fuente Ymbro (Ricardo Gallardo) y un sobrero -1º bis- de Alcurrucén (Familia Lozano).

Álvaro Lorenzo, vuelta al ruedo y saludos. Amor Rodríguez, que confirmó la alternativa, saludos tras aviso y silencio tras aviso. Francisco de Manuel, silencio y una oreja.

El banderillero Raúl Mateos, cogido y herido por el quinto a la salida de un par. Cornada grave en el gemelo de la pierna izquierda, de dos trayectorias, ascendente y descendente, de 20 cms. Operado bajo anestesia en la enfermería de la plaza.

EL TORO CON EL que iba a haber confirmado la alternativa Amor Rodríguez, un Jurista de Fuente Ymbro, cobró dos estrellones terribles al rematar en boca de burladero, acusó los dos trastazos después de un puyazo muy medido, enterró la cuerna y a pulso cobró todavía un volatín completo que lo dejó mermado y tambaleante. Amor lo había toreado de capa con calma y asiento. No resistió entero el toro, estuvo a punto de sentarse en banderillas y fue devuelto tras el segundo par.

Entró en juego un hermoso toro ensabanado y capirote de Alcurrucén que iba a tomar la edad límite de los seis años dentro de quince días. Descolgado de carnes, badanudo, fue toro con plaza, bello de ver, astifino y de armónica armadura. Emplazado de partida, salió quebrantado de un primer puyazo que tomó doliéndose y claudicó. De buen son -noble, fijeza- pero de fuerzas muy menguadas. Perdió mucho las manos, se pegó dos o tres planchazos, pero tomó engaño siempre. Con ese toro frágil, viejo y bueno confirmó Amor cuatro años después de tomarla en su natal Torrejón de Ardoz. Templado, asentado, seguro, grave sin solemnidad y suelto, Amor se sintió a gusto, ligó con pureza y buscó torear despacio. Estuvo con él la gente. Metisaca, estocada y descabello.

Luego, salieron los cinco toros restantes de Fuente Ymbro. Cada uno, de una manera. De son dulce, como una malva, el toro de la devolución de trastos que Álvaro Lorenzo toreó a placer. Desigual el ajuste en tres tandas en redondo con cites a la distancia, muy acoplado al acortarla, a cámara lenta en dos tandas finales con la izquierda a las que faltó ligazón pero no ritmo. Una estocada trasera. El palco no atendió una petición sensible de oreja.

El tercero, romaneó sin meter los riñones en una primera vara, escarbó mucho, se apoyó en las manos, medias embestidas rebrincadas y se paró. Francisco de Manuel trató de provocarlo con frustrantes péndulos. Lo tumbó de estocada de mérito.

Más de 600 kilos dio en báscula un cuarto de corrida que fue una mole de finísimas cañas. Se dobló con autoridad y estilo caro Álvaro Lorenzo, que fue gobernando el toro poco a poco. Una firme porfía relevante, Ni los taponazos ni los cabezazos desanimaron al torero toledano, que firmó con la izquierda muletazos cadenciosos. La estocada fue extraordinaria.

Los dos últimos de corrida fueron particularmente astifinos. El quinto, desde la cepa; no tanto el sexto, menos toro que los demás, pero con más movilidad que ninguno, y su punta de genio. El quinto hirió en banderillas a Raúl Mateos, que resbaló con la raya de picar recién pintada y cayó inerme en la cara del toro. Fue toro incierto por tardo, de irregular conducta, manejable por la mano derecha. Le costó a Amor estarse con él, verlo claro. Toques bruscos antes de apalancarse el toro. Un feo bajonazo. Con el sexto se entregó con valor y ambición  Francisco de Manuel en una faena de llamativo ajuste. De correr riesgos porque el toro se revolvió mucho y punteó engaño. Todo, resuelto con tres tandas ligadas con la izquierda que tuvieron por sello mayor la emoción. Y una estocada de fe. Una oreja.

============================================================

Postdata para los íntimos.- ¿Dónde vas con mantón de Manila? 15 de agosto. Don Hilarión en la verbena. Un prodigio de música de Tomás Bretón. La verbena de la Paloma. Ahora desfigurada.
Última actualización en Miércoles, 16 de Agosto de 2023 08:21