TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente

Azpeitia. Crónica de Barquerito: "Una seria y notable corrida de Murteira Grave"

Correo Imprimir PDF

Un quinto toro extraordinario dentro de un relevante conjunto

Colombo sale librado con éxito de dos peleas volcánicas

Herido grave el banderillero Cándido Ruiz


Azpeitia, Guipúzcoa, lunes, 31 de julio de 2023. (COLPISA, Barquerito). 2ª de la feria de San Ignacio. Día del Santo Patrón, San Ignacio. Estival. 2.800 almas. Dos horas y treinta y cinco minutos de función. Seis toros de Murteira Grave (Joaquim Grave)

David de Miranda, ovación y silencio. Jesús Enrique Colombo, de Venezuela, nuevo en esta plaza, una oreja en cada toro. Ángel Téllez, silencio tras un aviso y silencio.

Cándido Ruiz, herido al prender el primer par de banderillas, fue cogido y corneado por el que abrió la tarde. Dos heridas de 50 y 20 cms. en ingle y vientre, una de ellas que llegó hasta la axila. Sedado en la enfermería de la plaza, fue traslado al hospital de San Sebastián para un examen mas detallado y ser intervenido.

DE SERIAS HECHURAS, bien armada y rematada, la corrida de Murteira Grave fue brava. Cargado de culata, enmorrillado, el primero apretó a modo y, encelado, sacó el caballo de pica hasta el tercio. En la reunión del primer par de banderillas, prendió por la ingle a Cándido Ruiz y lo hirió de gravedad.

Es sabido que las dimensiones del ruedo de Azpeitia complican los cuarteos sencillos: ni el  toro tiene recorrido suficiente ni el banderillero espacio de salida. Incluso rehileteros seguros suelen verse comprometidos. Después de la cornada se hicieron de ánimo las cuadrillas. Y antes que ninguno, Fernando Sánchez, que completó a solas el tercio con su habitual oficio.

Codicioso y fijo en el engaño, se movió bien el toro. David de Miranda se acopló sin dudarle en una faena que tuvo en el comienzo buen aire: doblones, una tanda en redondo en los medios, seguridad, facilidad. El toro en la mano. Fue, sin embargo, faena larga y de una sola mano, la diestra, y en algún momento pareció David tomárselo como de tentadero. Al cabo, acortó distancias. Soltando el engaño, una estocada tendida y trasera. Y cuatro golpes de cruceta.

El segundo de corrida llevaba el mismo nombre de un toro que fue premio de San Isidro a finales de los 80: Cumpridor. No eran las mismas hechuras, pero los nombres no son casuales en las ganaderías largas y con pasado, como es la de Murteira. Salida a cañón, le arrancó a Jesús Enrique Colombo el capote de las manos en el saludo, un pésimo puyazo trasero del que se rebotó el toro, un quite de Colombo por navarras y un tercio de banderillas, Colombo en su salsa. pedregoso y aparatoso. Del tercer par salió el torero venezolano perseguido y forzado a saltar al callejón. Venido arriba, entero, el toro tuvo trato por la mano izquierda, pero la pelea de Colombo, en busca del cuerpo a cuerpo, fue por la otra. Sin gobierno, el toro echaba la cara arriba. Una estocada desprendida bastó. Colombo se había ganado para entonces la complicidad de paganos y gentiles. Una electricidad contagiosa. La teatralidad justa porque el toro no estaba para bromas. Cundió la petición de oreja.

Aplomado demasiado pronto, corto el trazo del muletazo y corto el recorrido del toro, el tercero peleó en serio en el caballo y esperó en banderillas. Terminó por ser el menos propicio de la corrida. Por revolverse antes de pararse. Estuvo firme Ángel Téllez. Pero fue faena de uno en uno, sin ligazón. Tres pinchazos, siete descabellos.

Y luego se embaló para bien la corrida: un cuarto que mugió como un desesperado pero tomó engaño con claridad y nobleza; un quinto muy completo, que galopó y a todo quiso por otra y mano con prontitud y entrega, y tuvo además una espectacular muerte de bravo; y un hondo sexto acapachado que apretó como todos en el caballo, descolgó sin hacerse esperar y dejó estar. Fueron la guinda de la corrida. El quinto fue merecedor de la vuelta al ruedo en el arrastre que no se le dio.

De Miranda, que abrió con el cuarto faena al modo Roca Rey -de largo, cambiados en los medios-, no se complicó la vida. Despegado, suficiente. Torero de notable naturalidad, bien rodado, con un estilo entre campero y artista, distinto. Un metisaca en los bajos y una entera. Le espera dentro de tres días un mano a mano en Huelva con Roca Rey precisamente.

Colombo hizo casi de todo y por su orden con el gran quinto: recibirlo y pararlo con asiento, quitar por los vistoso lances de El Zapopán, banderillear de poder a poder, reunirse a la carrera y clavar certero y trasero, torear templado y despacio en un inicio de faena prometedor, apostar enseguida por las formas de las llamadas faenas de sol, cargadas de concesiones, pasadas de velocidad, salpicadas de pausas y gestos, y rematada, eso sí, de un sopapo incontestable. Una oreja, casi dos.

Téllez es un torero frío de cuello, y el contraste con el volcán Colombo debió de pesarle. Le pegó al buen sexto naturales de hermosa factura, se quedó la deuda de una tanda ligada completa, faltó abrirse con el toro fuera de las rayas y sobró una estocada tan caída que dejó el trabajo sin premio.

=================================================

Cuaderno de Bitácora.- El regalo de la misa de San Ignacio en la parroquia de Azpeitia ha sido esta mañana el acompañamiento al órgano de Ignacio Araquistáin, el joven virtuoso, azpeitiano, jovial, becado ahora en Viena, y de Viena a quién sabé dónde porque parece que no tiene límites. Mientras esperaba la llegada de la procesión, la iglesia casi vacía, estuvo calentando los dedos con improvisaciones paganas.

El coro ha cantado muy bien, los dos tenores solistas también y la renovación ligera del repertorio -hace tiempo que dejó de cantarse misa de un solo compositor- ha puesto una nota de calidad. Hacía años que no escuchaba al coro de la parroquia cantar con tanta entrega. El amigo Odriozola me ha señalado que ahora mismo las voces femeninas doblan a las masculinas. El himno de San Ignacio, con su aire marcial, lo canta todo el pueblo. El acompañamiento de Araquistáin lo enaltece tanto que llega a sonar como un coro verdiano, de una ópera de Verdi. Mañana canta el coro en Loyola, pero no toca Araquistáin, que estaba por cierto a las seis en punto a la puerta de los toros en compañía de una musicóloga creo que austriaca y dos muchachos vieneses que venían a los toros por primera vez.

En la plaza mayor, antes del concierto de la banda en la sala de música del Ayuntamiento, he tenido el placer de saludar al maestro Frantzesena, el magistral organista de Azpeitia, nacido y criado en Erdi Kalea, la mediana de las tres calles arteriales de la ciudad vieja, y ahí sigue sin darse importancia. Ha perdido peso, no talento. Todavía ejerce de organista en Santa María de Azcoitia. En otoño vendré a escucharle. Estoy invitado. Viena me pilla algo lejos. Pero no pienso perderme el primer concierto de Araquistáin.

Última actualización en Martes, 01 de Agosto de 2023 07:43