TOROSDOS

Se torea como se és. Juan Belmonte

  • Incrementar tamaño de la fuente
  • Tamaño de la fuente predeterminado
  • Decrementar tamaño de la fuente
Torosdos. La actualidad del mundo de los toros al detalle

Madrid. Crónica de Barquerito: "Robleño, torero largo, puro y poderoso"

Correo Imprimir PDF

Distinguido y reconocido en dos faenas de méritos y logros mayores

Herido grave José Garrido

Corrida ofensiva, pero nada agresiva de Adolfo Martín

Cumplidor Román


Madrid, domingo, 28 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 17ª de abono de San Isidro. Lluvia. 18.666 almas. Dos horas y media de función. Cinco toros de Adolfo Martín y un sobrero -6º- de Pallarés.

Fernando Robleño, ovación tras aviso, silencio y dos vueltas al ruedo. Román, silencio tras aviso, silencio y silencio. José Garrido, cogido y herido por el tercero. Cornada grave en la cara posterior inferior del muslo derecho que contusiona el nervio ciático. Operado en la enfermería de la plaza. PARTE MÉDICO DE JOSÉ GARRIDO. "Herida por asta de toro en cara posterior 1/3 inferior muslo derecho, con una trayectoria hacia delante y abajo de 15 cm. Que produce destrozos en músculos isquiotibiales y contusiona nervio ciático. Es intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general en al enfermería de la plaza de toros y trasladado posteriormente a la Cínica Fraternidad Muprespa Habana". Pronóstico: Grave que le impide continuar la lidia. Fdo. Dr. Máximo García Padrós / Dr. Máximo García Leirado

Lidia sobresaliente de Andrés Revuelta. Un gran par al quinto de Fernando Sánchez, que saludó. Tras la cogida de Garrido se intercambiaron corrieron los turnos de salida de cuarto y quinto.

CORTO DE MANOS, bajo de cruz, muy ofensivo, la pinta cárdena clásica del encaste Albaserrada, el primero de la corrida de Adolfo Martín salió con pies, gateó con aire celoso, elástico al tomar engaño en viajes cortos, se durmió en el peto, sangró lo justo y no fue sencillo. Esperó en banderillas. Se revolvía en un palmo y, signo de su conducta, siendo pronto, vino al paso y en medias embestidas. Por el toro apostó Fernando Robleño. Firme y sabio, muy preciso en los toques, con paciencia fuera de lo común, se fue haciendo con el toro poco a poco, sin dudarle ni engañarlo, corrigió su tendencia a frenarse, la muleta por delante, viajes conducidos a pesar de los amagos del toro con irse a tablas. No consintió, lo retuvo Robleño.

Última actualización en Domingo, 28 de Mayo de 2023 21:32 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Diego Urdiales y Pablo Aguado, exhibición a la verónica"

Correo Imprimir PDF

El tercio de quites en el primer toro, momento cumbre de un festejo castigado por la falta de fuerzas o de celo de una desigual y frágil corrida de El Pilar


Madrid, sábado, 27 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 16ª de abono de San Isidro. Primaveral. 22.273 almas. Dos horas y treinta y cinco minutos de función. Cinco toros de El Pilar (Moisés Fraile) y un sobrero -3º tris- del Conde de Mayalde-.

Diego Urdiales, ovación y saludos. Pablo Aguado, ovación tras aviso y silencio. Francisco de Manuel, vuelta al ruedo y silencio tras dos avisos.

Dos buenos puyazos de Pedro Chocolate. Notable en brega y banderillas Juan Carlos Rey.

EL PRIMERO de los seis toros de El Pilar, 600 kilos, montado, alto, ancho y largo, fue aplaudido de salida. No se sabe si por el trapío o por el tamaño. Corretón, bufó al tomar engaño, tardó en fijarse y se empleó en una primera vara certera. Con casi todo por ver, Diego Urdiales se compuso en los medios y sin prueba previa en un manojito de cinco verónicas de alta escuela. No se ven con frecuencia. El ajuste templado, el primor. Remató con media perfecta. Hubo un clamor. En su turno de quites, Pablo Aguado dibujó a cámara lenta tres verónicas de risueño acento y remató con media soberbia. Y volvió a sentirse un clamor de reconocimiento.

Última actualización en Domingo, 28 de Mayo de 2023 02:54 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Entrega de Perera, firmeza de Talavante, sin suerte Ginés Marín"

Correo Imprimir PDF

Terna de matadores extremeños

La corrida de más peso de la feria, de pobre juego en general

Con el lote más propicio, apuntes menores de Talavante

Carácter de Perera


Madrid, viernes, 26 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 15ª de abono de San Isidro. Fresco, nubosidad variable, un aguacero en el primer toro, algún chubasco más, piso encharcado. No hay billetes. 23.900 almas. Dos horas y veinte minutos de función.

Dos toros -1º y 2º- de Núñez del Cuvillo, tres -4º, 5º y 6º- de Victoriano del Río y uno -3º- de Toros de Cortés.

Miguel Ángel Perera, silencio y silencio tras dos avisos. Talavante, silencio tras aviso y silencio. Ginés Marín, silencio en los dos.

Curro Javier prendió al cuarto dos pares de caro mérito y saludó.

PERERA HIZO fácil lo difícil con un primero cinqueño y gigantesco de Cuvillo que se desinfló después de sangrado y se jugó bajo un aguacero devenido en tromba de agua. Ni el volumen del toro, ni su manera de emplearse rebrincado y perezosamente, ni el inclemente chaparrón, ni los charcos, ni las palmas de tango ni los gritos impertinentes, ni un pequeño coro de reventadores: nada pareció importar a Perera, que se puso a torear como si tal cosa. El trato del toro fue de tanta autoridad como suavidad, y esa fue la clave de la aparente facilidad. Se había recibido con miaus de rechifla al toro. Un gato de 600 kilos. Sacarle pases templados fue un pequeño milagro. No se tuvo apenas en cuenta.

Última actualización en Sábado, 27 de Mayo de 2023 05:59 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Arrojo y entrega de Román con un tremendo toro de Montalvo"

Correo Imprimir PDF

Oreja para una faena de riesgo y emoción

Mermada en El Batán, solo cuatro toros de la anunciada corrida de Algarra

Bravos en el caballo, tres de ellos nobles y de buen juego


Madrid, miércoles, 24 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 13ª de abono de San Isidro. Primaveral, nubes y claros. 18.224 almas. Dos horas y cuarto de función. Cuatro toros de Luis Algarra y dos -4º y 5º- de Montalvo, que completaron corrida

 

Octavio García “El Payo”, silencio y silencio tras aviso. Román, ovación y una oreja. Francisco José Espada, vuelta al ruedo y ovación tras aviso. Espada, fue herido por el sexto durante la faena, pero terminó su lidia y pasó después a la enfermeria.
"Herida por asta de toro en cara interna tercio superior del muslo izquierdo, con dos trayectorias, una ascendente de 15 cm. que alcanza pubis y otra hacia dentro de 15 cm. que bordea el recto. Puntazo corrido en cara posterior de gemelo izquierdo y policontusiones en ambas piernas. Es intervenido bajo anestesia general en la enfermería de la Plaza de Toros. Trasladado a la Clínica Fraternidad Muprespa Habana."
Pronóstico: Grave. Firmado: Dr. García Padrós / Dr. García Leirado

 

José Chacón cerró al primero corriéndolo a una mano con su habitual maestría.

LOS TRES TOROS cinqueños de Algarra jugados en la primera mitad de corrida, muy bien hechos y de temperamento diverso, dieron juego. Un promedio de 520, kilos, pero impecable trapío. El segundo, sardo, muy ovacionado al asomar, galopó con ganas. Primero y tercero se encelaron en el caballo de pica. El uno, empotrado contra el peto sin pegar una sola cornada. Casi dos minutos de combate sordo. Se salió luego suelto y en busca de tablas, pero no por aquerenciarse en ellas. El otro, que fue corrido al caballo, empujó con parecida fijeza y salió de varas embistiendo por abajo. El bello sardo, que tomó capa con caro son y repitiendo, se dejó picar de cualquier manera.

Última actualización en Jueves, 25 de Mayo de 2023 15:21 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Notable Leo Valadez, valentísimo Adrián de Torres"

Correo Imprimir PDF

El torero de Aguascalientes, brillante e inspirado con un buen toro de Fuente Ymbro

Adrián, ileso tras dos cogidas terribles, se juega a sangre fría la vida en una faena escalofriante


Madrid, Domingo, 21 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 11ª de abono de San Isidro. Primaveral, revuelto. 18.067 almas. Dos horas y media de función. Seis toros de Fuente Ymbro (Ricardo Gallardo)

Adrián de Torres, que sustituyó a El Fandi, vuelta tras aviso y silencio tras aviso. Juan Leal, silencio y silencio tras aviso. Leo Valadez, oreja y ovación.

Muy acertados los seis piqueros: Juan Bernal, Vicente González, Puchano, Germán González, Tito Sandoval y Alberto Sandoval. Curro Javier prendió al cuarto dos grandes pares y saludó.

TRES DE LOS SEIS toros de Fuente Ymbro fueron en rigor mayores de edad. A solo dos meses de cumplir los seis años del tope reglamentario el segundo. Los del lote de Leo Valadez, tercero y sexto, eran de octubre del 17. Los únicos cuatreños del envío, cuarto y quinto, hicieron evidente el contraste de la diferencia de edad. En el caso de segundo y quinto, el lote de Juan Leal, se dio la coincidencia de nombre, Sacacuartos. Casi el mismo peso, pero pintas, cuajo y estilos bien distintos. También fue cinqueño el primero, el más armado de todos. Todos menos el cuarto escarbaron como posesos. Todos se emplearon en el caballo, pero no con la misma nota.

Última actualización en Lunes, 22 de Mayo de 2023 06:03 Leer más...
 

Desde Venezuela, informa Rubén Dario Villafraz

Correo Imprimir PDF

Este domingo en Vic-Fesenzac


Arranca la campaña ibérica de Colombo

 

RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ

@rubenvillafraz


En la vorágine de lo que representa estos días la Feria de San Isidro en Madrid, todos los ojos se centran en lo que sucede en el ruedo madrileño, pero bajo su influjo también hay otros escenarios donde igual protagonismo el toreo, como por ejemplo en ruedos galos, donde por estos días se está llevando en Nimes y Vic-Fesenzac sus respectivas citas taurinas anuales.

Última actualización en Domingo, 28 de Mayo de 2023 03:03 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Un sobresaliente toro de Valdefresno"

Correo Imprimir PDF

Y otro muy notable de Puerto de San Lorenzo

Ambiente convulso, dividido y distorsionado que castiga a Roca Rey y premia sin motivo mayor a Emilio de Justo


Madrid, Jueves, 25 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 14ª de abono de San Isidro. Primaveral, soleado, rachas de viento. No hay billetes. 23.900 almas. Dos horas y veinticinco minutos de función. Cinco toros de Lorenzo Fraile -tres -3º, 4º y 6º- con el hierro de La Ventana del Puerto, y uno -5º-, con el de Puerto de San Lorenzo-, uno -1º- de Valdefresno (Nicolás Fraile Mazas) que completaba corrida y un sobrero -2º bis- de El Vellosino (Manuel Núñez).

Manzanares, ovación y silencio. Emilio de Justo, silencio y ovación. Roca Rey, palmas tras aviso y silencio.

Paco María picó muy bien al cuarto.

ANUNCIDA COMO de dos hierros, Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto, acabó siendo corrida de cuatro. Uno de Valdefresno completó el sexteto y otro de El Vellosino entró de sobrero por uno del Puerto devuelto con precipitación y sin haber llegado a caerse. Todos los toros, cinqueños, salvo el de Valdefresno, que fue, al cabo, el mejor de la corrida. En primer lugar, por las hechuras. Amplio, muy astifino, armónico. Negro salpicado gargantillo. 550 kilos. Y, luego, por su conducta: por la manera de arrancarse al caballo y encelarse de bravo en la primera vara, por la forma de galopar con tranco templado en banderillas y, desde luego, por el modo de darse en la muleta: descolgado, bueno el son, pronto y fijo, repetidor, muy noble.

Última actualización en Viernes, 26 de Mayo de 2023 05:54 Leer más...
 

Madrid. Crónica de Barquerito: "Jorge Martínez, con aire de torero hecho"

Correo Imprimir PDF

Novillada de desigual condición de Montealto

Debut interesante pero sin logros mayores de Jorge Molina y Sergio Rodríguez, arropados los dos por parroquia fiel


Madrid, martes, 23 de mayo de 2023. (COLPISA, Barquerito)

Madrid. 12ª de abono de San Isidro. Segunda novillada con picadores. Fresco, encapotado, chispeo intermitente, lluvia recia en el último toro. 17.918 almas. Dos horas y cuarto de función. Seis novillos de Montealto (Agustín Montes)

Jorge Martínez, ovación en los dos. Jorge Molina, ovación tras aviso en los dos. Sergio Rodríguez, ovación tras aviso y silencio tras un aviso. Molina, de Torrijos (Toledo), y Rodríguez, de Las Navas del Marqués (Ávila), nuevos en esta plaza.

Notable Juan Carlos Rey en brega y banderillas.

DE LAS TRES novilladas de San Isidro, nueve aspirantes en liza, saldrán elegidos tres para una novillada “de triunfadores” programada para el 25 de junio. Esta de Montealto era la segunda de las tres. La primera, hace una semana, con novillos muy complicados de Los Maños, dejó un candidato indiscutible -Cristián o Christian Parejo- y otro, Mario Navas, que no contará en el escrutinio porque, cogido por el sexto de aquel festejo, sufrió una fractura de clavícula que lo tendrá parado cuarenta días.

Última actualización en Miércoles, 24 de Mayo de 2023 05:50 Leer más...
 

Madrid. Crónica de José Luis Carabias: "Apoteosis de Diego Ventura"

Correo Imprimir PDF

El rejoneador de La Puebla, tras una tarde redonda, sale a hombros por la Puerta Grande


Sábado, 20 de mayo de 2023. Madrid. Plaza de toros de Las Ventas. 10º festejo de la Feria de San Isidro. 1ª corrida de rejones. Casi lleno. Tiempo fresco. Tres toros de Carmen Lorenzo, 2º, 3º y 4º, de buen juego, destacando el lote de Ventura; dos de "Los Espartales", 1º y 5º, de juego desigual, bueno el que abrió plaza y manso, deslucido el 5º, que intentó saltar al callejón y se pasó toda la lidia buscando las tablas; y uno de "El Capea", 6º, bueno. Diego Ventura, dos orejas y una oreja con fortísima petición de la segunda que no atendió el presidente, recibiendo la correspondiente bronca del público. Leonardo Hernández, ovación con saludos y silencio tras un aviso. Duarte Fernández, de Portugal, que confirmó la alternativa, ovación con saludos y ovación al doblar el sexto, tras oir dos avisos, pasando a la enfermeria para ser asistido de un corte en la mano derecha con intensa hemorragia.

Toro de la confirmación: "Malacara", nº 42, 540 kilos, negro, nacido en febrero del 2019, del hierro de "Los Espartales".

Presidente: Víctor Oliver. Delegado en el callejón: Iván Serrano. Veterinarios: Juan José Urquía y María José Gutiérrez. Asesor taurino: Luciano Briceño.

La actuación de Ventura ha sido intensa, muy brillante y en constante conexión con los tendidos, poniendo al público en píe, llevando a los toros muy cerca de la grupa de sus caballos en largas galopadas a dos pistas, con cambios de pitón a pitón, colocando banderillas en cambios muy cerca, de forma espectacular. Lució su gran doma y el extraordinario trabajo que realiza, preparando sus caballos, a lo que dedica muchas horas diarias, que culminó en banderillas del 4º, con "Nazarí", su veterano lusitano, castaño, que tiene ya 21 años y está tan fresco que lo ha bordado. Ventura le quiso dar todavía mas protagonismo y dío con él, a píe, llevándole de las riendas, la vuelta al ruedo paseando la oreja de cuarto toro, ya que decidió que fuera ésta la última actuación torera de el fabuloso equino y mandó cortar como recuerdo, la cabeza del toro, último que lidió.

Increíble la torería y valentía de sus monturas, con los pitones tan cerca, que hace imposible la competencia a los otros rejoneadores. Ventura tuvo además el detalle, cuándo fue a recoger la oreja del cuarto toro, en medio de la gran bronca al presidente por negarle el segundo trofeo, de pedir a los espectadores, con un bello gesto, que parasen sus protestas.

Última actualización en Sábado, 20 de Mayo de 2023 21:45 Leer más...
 
Más artículos....